Diagnóstico carreras de pedagogía ufro

Conoce los diagnósticos que deben rendir las y los estudiantes de pedagogías.
Revisa los horarios y lugar de rendición a continuación.

Tipos de evaluaciones definidas por la Ley 20.903 de Sistema de Desarrollo Profesional Docente:

De acuerdo con la Ley 20.903 de Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los estudiantes de pedagogía deberán rendir dos evaluaciones diagnósticas, la primera, aplicada por la universidad al inicio de la carrera y la segunda, por el CPEIP durante los 12 meses que anteceden al último año de la carrera.

Evaluación Diagnóstica Inicial (EDI)

Tiene como objetivo conocer las competencias, conocimientos y habilidades de entrada de las y los estudiantes que ingresan a la institución, para definir mecanismos de acompañamiento y nivelación del estudiantado que les permitan alcanzar los desempeños esperables durante el desarrollo de su proceso formativo. 

Esta evaluación es coordinada y gestionada por medio de la Escuela de Pedagogía y las Direcciones de Carrera de pedagogías; y consiste en dos tipos de instrumentos:

Tipo 1: Instrumento Pedagógico correspondiente a una Micro-clase

Nombre Diagnóstico: Micro-clase, lo rinden todos los estudiantes de primer año de manera obligatoria.

Fecha de Aplicación: Desde el Lunes 17 al lunes 31 de marzo.

Carreras que lo rinden: 

  • Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física.
  • Pedagogía en Matemática
  • Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
  • Pedagogía en Castellano y Comunicación
  • Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
  • Pedagogía en Inglés
  • Pedagogía en Educación Diferencial.


En qué consiste el diagnóstico: La aplicación del diagnóstico inicial, persigue como objetivo identificar las habilidades de comunicación oral en los (las) estudiantes de primer año que ingresan a las carreras de Pedagogía en la Universidad de La Frontera
.

Por qué es importante rendirlo: Porque permite identificar las fortalezas y debilidades para el futuro desarrollo profesional e implementar las acciones formativas  que sean necesarias para el mejoramiento de la formación inicial docente, en el contexto de las habilidades de comunicación oral.

Tipo 2: Instrumento de Especialidad

Nombre Diagnóstico: Diagnóstico de Especialidad Matemática.

Fecha de Aplicación: Viernes 14 de Marzo, 2025
Hora:  10.50 a 13.00 horas
Lugar:  Sala D-209

Carrera que lo rinde:

  •  Pedagogía en Matemática.


En qué consiste el diagnóstico: El objetivo es evaluar las competencias matemáticas y argumentativas de los estudiantes con relación a la resolución de problemas y conocimientos previos asociados al primer nivel de la carrera
.

Por qué es importante rendirlo: Porque permite determinar las fortalezas y debilidades para el futuro desarrollo profesional para implementación de las acciones formativas necesarias para el mejoramiento de la formación. Esto con foco en la especialidad.

Nombre Diagnóstico: Diagnóstico de Especialidad en Ciencias Naturales.

Fecha de Aplicación: Viernes 14 de Marzo, 2025
Hora:  9.00 horas
Lugar:  Laboratorio de Idiomas nº1 y n°2, Escuela de Pedagogía

Carrera que lo rinde:

  •  Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física.


En qué consiste el diagnóstico: Consiste en una evaluación de 45 preguntas de opción múltiple, en temáticas de Biología, Química y Física. El propósito es identificar el grado de conocimientos de entrada que tienen los estudiantes con respecto a contenidos disciplinarios básicos que los estudiantes debieran saber y haberlos aprendido en la enseñanza secundaria

Por qué es importante rendirlo: Permite identificar conocimientos de las ciencias naturales más descendidos en las áreas disciplinares de Biología, Química y Física. A partir de los resultados obtenidos y con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, se generan acciones de acompañamiento disciplinar a través del Programa de Apoyo en Ciencias. Este programa, propio de la carrera, persigue como objetivo contribuir a un acompañamiento y mejor aproximación a la vida universitaria de los estudiantes de primer año.

Nombre Diagnóstico: Oxford Placement Test.

Fecha de Aplicación: Viernes 14 de Marzo, 2025
Hora:  9.00 horas
Lugar:  Laboratorio de Idiomas nº1 y n°2, Escuela de Pedagogía

Carrera que lo rinde:

  •  Pedagogía en Inglés.

En qué consiste el diagnóstico:

El diagnóstico posee dos secciones: Uso del inglés y Comprensión auditiva.

La sección uso del inglés evalúa el conocimiento de los estudiantes sobre elementos morfosintácticos, léxicos y pragmáticos en contexto. 

La sección de comprensión auditiva de los estudiantes evalúa la capacidad de comprender e interpretar textos orales.

Ambas secciones evalúan en los estudiantes su comprensión para una comunicación fluida lo que sirve como un indicador de la capacidad lingüística general.

Por qué es importante rendirlo: Permite determinar las fortalezas y debilidades para el futuro desarrollo profesional para implementación de las acciones necesarias para el mejoramiento de la formación. Esto con foco en la especialidad y lograr un nivel avanzado en inglés.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA NACIONAL (END)

Es una evaluación que aplica el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), a todos los/as estudiantes de pedagogía que se encuentran en su penúltimo año de estudios. Esta evaluación tiene un doble propósito:

  1. Observar los conocimientos disciplinarios y pedagógicos adquiridos por los/as estudiantes durante su formación.
  2. Brindar información relevante a las universidades para que puedan implementar las acciones remediales tanto de nivelación y acompañamiento como de fortalecimiento de los programas de formación. Los contenidos a evaluar están basados en los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente.


La Evaluación Nacional Diagnóstica  es obligatoria para los/as estudiantes de las carreras de pedagogía, y su rendición es requisito para obtener el título profesional.